30 mayo 2012

Compañer@s de música en PARO este 29 de Mayo

Lee la declaración y petitorio de los compañer@s de música en torno a la problemática del Pase Escolar y otras. Como directiva CEHi hacemos público nuestro apoyo a la causa de l@s compañeras y compañeros del IMUC!

Declaración compañer@s de música

Les dejamos el resumen de la situación y el petitorio que han elaborado los compañer@s del Instituto de Música UC. Como Directiva CEHi 2012 hemos manifestado nuestro total apoyo a los compañer@s y desde ya nos ofrecemos de ayuda para cualquier situación que la pueda requerir.

Ante todo queremos dejar en claro que en este momento el alumnado del IMUC se moviliza por una sumatoria de problemas históricos del Instituto, los cuales no han tenido solución de forma concreta y permanente debido principalmente a la gestión que la Pontificia Universidad Católica ha tenido con nuestra escuela. Esto se ha traducido en la creación de un Instituto incapaz de desarrollar un real programa educativo de calidad, donde los estudiantes, profesores y funcionarios cuenten con los espacios y medios efectivos para desarrollar su labor. Para los estudiantes del Instituto, esto ha culminado con la situación que hoy en día viven los aproximadamente 120 alumnos no escolares del ciclo elemental: debido a que estos no son considerados como alumnos regulares UC, este año la JUNAEB no está aceptando la lista de nombres para la solicitud o renovación de pase escolar.
El actual centro de estudiantes ha intentado a lo largo del año, hasta ahora sin éxito, tener reuniones con las personas responsables de los diversos problemas que nos convocan. En este sentido denunciamos la lenta reacción de la universidad frente a los problemas que presentamos. Esto se evidencia en el trato que la universidad ha tenido respecto al pase escolar, trámite que se podría haber empezado a solucionar con muchísima anticipación de existir un real interés por el alumnado y una mejor comunicación entre casa central y el instituto.
Frente a los problemas diagnosticados en asambleas, lo que buscamos es la comprensión y el compromiso de las autoridades, que conlleven a la generación de proyectos a largo plazo donde se solucionen, de forma progresiva y permanente, los problemas planteados.
 Podemos resumir todo en 3 grandes ejes:
1) Solución permanente a los problemas de los alumnos no escolares del ciclo elemental, en su mayoría asociados a la ambigüedad de su situación como alumnos de una institución UC, pero no directamente como alumnos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
2) Compromiso y proyección a problemas estructurales que afectan la formación a lo largo de la carrera de música.
3) Participación estudiantil de las distintas instancias de decisión y diseño de los cambios a realizarse.
Debido a que el plazo de renovación del pase escolar vence el 31 de mayo, necesitamos una respuesta inmediata de parte de las autoridades superiores de la universidad. Hasta el momento simplemente nos han dado avisos de las situaciones, pero necesitamos que se comprometan a buscar mecanismos que nos ayuden a solucionar el problema lo antes posible.


 Petitorio IMUC


1) Solución inmediata al pase escolar de los alumnos no escolares del ciclo elemental.

2) Reconocimiento y toma de responsabilidad, por parte de la universidad, de la situación del alumnado de ciclo elemental, haciéndose cargo de ellos y equiparando los beneficios y derechos que les corresponden.

2.1: Lógica de continuidad del ciclo elemental a superior, asegurando la admisión a la etapa universitaria una vez concluido el ciclo elemental.

2.2: Acceso permanente y asegurado a pase escolar, salas crisol, bibliotecas UC, seguro de salud.
2.3: Regulación de las exigencias de desarrollo de actividades de extensión asociadas a las becas del Instituto.
2.4: Regulación y fin del uso innecesario de los cursos intensivos.

2.5: Creación de un sistema de evaluación docente, o la inclusión de los alumnos de ciclo elemental en el actual sistema.

3) Compromiso de la universidad con un proyecto de desarrollo a largo plazo que considere:

3.1: Salas de estudio: Actualmente insuficientes, con serios problemas de calefacción, problemas de infraestructura (aislamiento sonoro y calidad de los techos).

3.2: Salas de clases: Actualmente insuficientes, con serios problemas de aislamiento sonoro.

3.3: Salas-oficinas de profesores: Existen algunas salas destinadas a las clases de instrumentos, las cuales a la vez se utilizan como salas de estudio. No existe un espacio en el cual los profesores puedan cumplir su jornada completa e incluso se dan problemas de topes entre clases de más de un profesor en la misma sala.

3.4: Sala de ensayo para la orquesta: La antigua sala de ensayo no puede acoger a la orquesta en el tamaño que esta tiene actualmente. La sala que actualmente utilizan no está habilitada para ello, lo que se ha traducido especialmente en daño a los instrumentos por problemas de temperatura.

3.5: Mallas curriculares: No existe una lógica de continuidad ni una repartición coherente de la carga académica debido a la abrupta separación entre ciclo elemental y superior. Pedimos también el espacio para discutir nuestras críticas a los puntos en que la rigidez del proyecto educativo UC está perjudicando nuestra formación, debido a las necesidades específicas de nuestra carrera.

4) Compromiso y transparencia en el avance de la universidad con el “plan oriente”, el cual busca mejorar las falencias estructurales, dar reconocimiento digno y rescatar la importancia el desarrollo artístico, plantea el desarrollo de las actividades del campus, especialmente en su retribución a la comuna en que estamos, y la real creación de una comunidad universitaria dentro del mismo.

0 comentarios:

Publicar un comentario