29 junio 2012

Foro "Más libertades y más derechos"

Aquí el afiche del foro "más libertades y más derechos" que organizamos en conjunto con diferentes organizaciones sociales!

Ciudadanía  delibera sobre crisis de SIDH
Martes 10 de Julio 18.00 a 20.00 hrs  Purísima 251
invitacion_foro_final
Participan abogados de derechos humanos · defensoras de derechos de pueblos indígenas y mujeres  · redes de protección de libertad de expresión y acceso a la información


El actual es un momento crítico para el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), que desde 1978 ha logrado instalarse como una importante herramienta  de defensa, exigibilidad y promoción de derechos y libertades para  las ciudadanías en las Américas.  El contenido de las  reformas  que se intenta introducir tienden a debilitar a sus pilares fundamentales, especialmente a la Comisión Interamericana CIDH y a la Relatoría de Libertad de Expresión , mientras el funcionamiento de la Corte con sede en San José de Costa Rica es también duramente cuestionado. 

Un amplio arco de medios y plataformas digitales junto a organizaciones estudiantiles, de profesionales  y ciudadanas e instituciones académicas, ha organizado el FORO MAS LIBERTADES Y MAS DERECHOS, programado para el próximo martes 10 de julio de 18.00 a 20.00 hrs en el Auditorio de Radio Tierra ubicado en Purísima 251. 

El debate, apunta a situar las  preguntas, que desde la sociedad civil, se consideran  pertinentes acerca de  la vigencia del SIDH y sobre la orientación que debieran adoptar los  cambios, para conseguir que más ciudadanos/as, pueblos y comunidades se apoderen de las herramientas que ofrece el Sistema, de modo de ampliar sus derechos, sus  libertades y protegerse ante injusticias, exclusiones  o arbitrariedades de los sistemas judiciales y políticas de estado en sus países. 

Los y las panelistas representan distintos sectores que han sido protegidos o beneficiados por la actuación del SIDH: Patricia Rada, abogada de Corporación Humanas analizará el sistema desde la óptica de los derechos de las mujeres, Matias Meza, abogado y Ariel León Bacian de la Corporación Cultural Aymara  Jach'a Marka Aru  , lo harán desde los derechos de los pueblos indígenas;  mientras Roberto Garretón abordará la perspectiva de las violaciones a derechos fundamentales en dictadura. Moisés Sánchez, quien participó en la Cumbre de la OEA en  Cochabamba realizada en junio, entregará una visión sobre los debates que allí tuvieron lugar. 

En Chile en la década de los 80', los reportes anuales de la Comisión IDH constituyeron una herramienta clave de denuncia y protección a las víctimas de violaciones a sus derechos fundamentales.  

Con posterioridad al año 89, su actuación  empujó la derogación de las leyes de desacato vigentes hasta 2003, sus  recomendaciones y reportes  han protegido los derechos de representantes de pueblos originarios procesados por ley antiterrorista . Muchos casos han llegado hasta la Corte IDH lo que ha favorecido  levantar medidas de censura, proteger los derechos humanos de las mujeres y en defensa de la diversidad sexual, como es el caso de Karen Atala. 

La Relatoría de Libertad de Expresión  ha hecho presente que en los países de las américas,  la concentración de la propiedad en los medios de comunicación y la entrada de los grandes consorcios en la radiofonía y TV, opera como una de las barreras principales para el pleno ejercicio de este derecho fundamental.  

El SIDH se ha consolidado como uno de los sistemas más avanzados del mundo, en tanto ha puesto en práctica los fundamentos de ampliación, integralidad, dinamismo y universalidad de los derechos humanos.  

En este sentido,  las organizaciones de la sociedad civil,  de derechos humanos, así como redes de radios comunitarias y de defensa a la libertad de expresión, han advertido sobre las nocivas consecuencias para la ciudadanía,  que tendría debilitar este Sistema y  provocar  su  crisis terminal.

El Foro MAS LIBERTADES Y MAS DERECHOS se transmitirá en línea vía Radio Tierra www.radiotierra.cl  y será replicado por radios comunitarias de Chile y América Latina.

Organizaciones convocantes : 

Asociación Mundial de Radios Comunitarias AMARC , La Morada, El Quinto Poder, Sitio Cero, MapuExpress, Centro de Estudiantes  Historia UC, FECH, Programa de Libertad de Expresión Universidad de Chile, Mesa Ciudadanía y TV Digital, Unión Sudamericana de Corresponsales de Prensa, Colegio de Periodistas, ACCION, Democracia para Chile 

Más  información  en :


0 comentarios:

Publicar un comentario